Bravo Revista

¡La mejor información sobre música hispana!

Los Cotopla Boyz, super héroes de la cumbia milenial

Corre la voz...

Los Cotopla Boyz, superhéroes de la cumbia millennial, su misión preservar la fiesta cumbiera.

Cotopla: Expresión de la costa atlántica colombiana, una manera de decirle a alguien o algo que es o está ‘chingón’. Es una expresión para definir cuando algo nos gusta mucho. Entonces decir Los Cotopla Boyz se puede entender como Los Chingones Boyz.

Se trata de un excepcional quinteto de músicos de Bogotá que se conocen en el Jazz y después de tiempo y un mutuo acuerdo, deciden mirar hacía sus raíces colombianas y así experimentar con la Cumbia, una cumbia con mixturas sonoras únicas. Los Cotopla son millennials, esa generación de los jóvenes con una perspectiva diferente, los que nacieron en el mundo digital como parte de su día a día, y que los ha expuesto al flujo global de información desde niños.

La misión de Los Cotopla Boyz : preservar la fiesta cumbiera. En este marco surgen Los Cotopla Boyz, que nacen poco antes del torbellino de la pandemia, que les rebota como resorte milenial imprimiéndole una entusiasta y vital actitud a su propuesta. Así con la creatividad como bandera, se autonombran superhéroes de la cumbia, salvadores de la fiesta, Power Rangers que protegerán los bailes y la buena música como parte de sus compromisos escénicos. De ahí que sus conciertos en vivo tengan esa ilusión de Power Rangers frenéticos que cantan sobre sus aventuras, como si de cantares épicos se tratara, solo que en vez de hazañas heroicas, hablan jocosamente de la cotidianidad que los atraviesa.

«Mamarron (Gorron) Vol. 1»
Con un grupo de siete canciones lanzan su primer álbum «Mamarron Vol. 1» (gorrón en mexicano) un compilado de historias divertidísimas muy millennials inspiradas musicalmente en Los Mirlos, Los Hechizeros Band, Anan, Wendy Sulca, La Sonora Cordobesa, Yandel y Los Corraleros de Majagual, lo que queda consignado en este su disco debut que vio la luz en el 2020 en medio del encierro, que lo diluyó un poco, y que atinadamente AYA Records (sub-sello de ZZK Records) lo reeditará este 2022.
«Mamarron Vol. 1» incluye un prensado en vinilo y contará con el bonus track El Peruanito reinterpretado por el productor colombiano Santiago Navas y extraído del Mamarrón, Vol.2 disco de remixes del Vol. 1 que realizaron: Frente Cumbiero, Cerrero, Prendida, Sonido Confirmación (México), DJ Rata Piano y Felipe Orjuela.

Te recomendamos:  «Sara Mama» es el primer álbum de Humazapas

La cumbia millennial de Los Cotopla Boyz es heredera de la intensa y definitoria generación cumbianchera colombiana previa a ellos, llenas de fusiones frescas y contemporáneas como: Frente Cumbiero, Los Meridian Brothers, Romperayo, Chúpame el dedo, Dub de Gaita, Los Pirañas, Ondatrópica, entre otros, lo que da por resultado un grupo de canciones con inteligencia compositiva y escénica, con mucho carisma, lo que nos introduce de manera muy amable con sus raíces colombianas, con la champeta, con su chicha, con su psicodelia. En Bogotá los definen como la nueva generación de tropicanibalismo bogotano.

Los Cotopla Boyz han ido emergiendo de los espacios más simbólicos del underground cumbianchero de Bogotá como el Matik-Matik o el Bogaloo y en 2022, se presentaron por vez primera en el reconocido festival Estereo Picnic. «Mamarron Vol. 1» álbum de férrea resistencia y resiliencia creativa ha sido definido como ‘explosivo y sobresaliente’ con letras divertidas, con juegos de palabras y modismos muy vivenciales, mientras en ese camino nos compartirán tres sencillos: Dame tu Wasap, N’sync, Me Malviajé con las ganlletas… esperen de ellas grandes sencillos.


Sigue a Los Cotopla Boyz

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial